“La Parábola Del Hijo Pródigo” “The Parable of The Lost Son”

Mensaje En Audio En Español

Audio Message in English

Maria Dorsey 05-02-2025

Lucas 15:11-32

También dijo: Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes. No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente. Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle. Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos. Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba. Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros. Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo. Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta; porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse. Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano. Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase. Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos. Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo. Él entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas. Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.

La parábola del hijo pródigo, encontrada en Lucas 15:11-32, cuenta la historia de un joven que pide su parte de la herencia a su padre y luego la derrocha en una vida disipada. Al darse cuenta de su error y la miseria en la que vive, regresa a casa de su padre, quien lo recibe con amor y celebración. La parábola ilustra la misericordia de Dios y su deseo de perdonar y restaurar a quienes se arrepienten.

La parábola del hijo pródigo, encontrada en Lucas 15:11-32, cuenta la historia de un joven que pide su parte de la herencia a su padre y luego la derrocha en una vida disipada. Al darse cuenta de su error y la miseria en la que vive, regresa a casa de su padre, quien lo recibe con amor y celebración. La parábola ilustra la misericordia de Dios y su deseo de perdonar y restaurar a quienes se arrepienten.

Detalles De La Parábola:

Un padre tiene dos hijos, y el menor le pide su parte de la herencia antes de tiempo. El hijo menor se va a una provincia lejana y gasta todo su dinero en una vida de excesos. Al quedarse sin dinero, se da cuenta de su error y decide regresar a casa de su padre, aunque espera ser rechazado. El padre lo recibe con los brazos abiertos, le da un nuevo traje, anillo y sandalias, y celebra su regreso con un banquete.

La parábola también incluye la reacción del hermano mayor, quien se siente resentido por no haber recibido la misma celebración que su hermano, mientras siempre había servido a su padre.  

Esta sección destaca el celo del hijo mayor, que se enfada por el perdón y la alegría de su padre hacia su hermano, y no por su propia lealtad y servicio.

Su Enfado y Cuestionamiento:

El hijo mayor se enfada y se pregunta por qué el padre no ha celebrado su propio servicio y lealtad, en lugar de la alegría por el regreso de su hermano.

Su Celo:

Su reacción muestra un celo hacia el perdón y la alegría de su padre hacia su hermano, en lugar de una actitud de agradecimiento y alegría por el regreso de su hermano.

Representa La Actitud De Los Fariseos y Los Escribas:

En el contexto de la parábola, el hijo mayor puede ser visto como una representación de los fariseos y los escribas, quienes se consideraban justos y se enojaban con Jesús por estar con pecadores.

Significado y Aplicación:

La parábola del hijo pródigo representa el arrepentimiento y la restauración de un pecador o un descarriado. Ilustra la misericordia y el amor incondicional de Dios hacia aquellos que se alejan de Él, pero luego se arrepienten y regresan.

Esto, puede ser interpretado como una alegoría de la conversión y el perdón de los pecados.

También, enseña la importancia del perdón y la restauración, tanto en la relación con Dios como en las relaciones interpersonales.

Asimismo, nos invita a reflexionar sobre nuestra propia relación con Dios y a considerar si estamos derrochando la vida y las bendiciones que Él nos ha dado. Así como lo hizo el hijo menor que derrochó sus bendiciones en el mundo y no las usó para el beneficio de una obra buena.

La Necesidad De Apertura y Alegría:

El pasaje invita a la apertura de corazón y a la alegría por la conversión de los pecadores, en lugar de una actitud de juicio y resentimiento.

La Misericordia De Dios:

La parábola del hijo pródigo destaca la misericordia de Dios, que está siempre dispuesto a perdonar y celebrar el regreso de aquellos que se han desviado.

Glorias, y Alabanzas Al Dios De Israel, El Eterno y Soberano Nuestro. Maranata.

1 thought on ““La Parábola Del Hijo Pródigo” “The Parable of The Lost Son”

  1. Yoly

    La bendición más grande que Dios nos puede dar es la de tener hijos, el tiempo pasa y esos pequeños se vuelven adultos, tienen sus propias experiencias y opiniones, la cual hay veces interfieren con las creencias de los padres, lo que hace que los hijos se aparten de sus padres. Uno como madre siempre los ve pequeños, aunque ya no tenemos autoridad sobre ellos, pero el instinto de madre siempre nos hace que cuidemos y protejamos sus vida, dando consejos, que hay veces no son bien aceptados por ellos, pero al final, ellos entienden, toma tiempo, y usualmente entienden cuando tienen sus propios hijos. El perdón a un hijo siempre estará ahí, así como nuestro Señor nos perdona a nosotros cada día si vienen verdaderamente arrepentidos. Gracias Señor por haber oído mis oraciones, Tu siempre presente y a Tu tiempo, ya que nosotros como humanos queremos las cosas rápidamente, pero el Señor sabe los tiempos y el momento preciso para contestar nuestras oraciones.
    Las Escrituras nos dice en Lucas 15: 10 “Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.” Maranata

    1
    0
    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *